Psicología para niños y adolescentes

Ofrecemos evaluación y tratamiento especializado para el desarrollo emocional y educativo en niños y adolescentes.

A la hora de intervenir diferenciamos entre los menores y mayores de 4 años.

Con los mayores evaluamos habilidades y entorno para detectar dificultades, recopilando información y aplicando pruebas. Luego, entregamos un informe con pautas y, si es necesario, diseñamos intervenciones personalizadas.

Para menores de 4 años, se entrevista a los padres para evaluar la situación y ofrecer pautas para manejar el comportamiento, con seguimiento posterior.

Menores de 4 años Mayores de 4 años
Gorka Franco – Psicólogo de Centros Algora

1ª Fase: Evaluación general

Se lleva a cabo un estudio exhaustivo de las habilidades del niño o adolescente y de su entorno. Para ello, se emplean los instrumentos más actuales, válidos y fiables disponibles.

Influencia Escolar: Se recopila información proporcionada por los profesores mediante tests, registros y cuestionarios que abordan las habilidades académicas del menor, su comportamiento en el aula y sus relaciones con compañeros.

Influencia Familiar: Se realiza una entrevista personal con los padres para discutir los problemas del niño o adolescente y su situación familiar. Los padres también completan una serie de tests, registros y cuestionarios.

Capacidades del Niño/Adolescente: A lo largo de varios días, se evalúan mediante pruebas psicológicas y educativas las diversas capacidades y habilidades del menor, incluyendo inteligencia, lectoescritura, atención, hábitos y técnicas de estudio, hiperactividad y relaciones sociales.

2ª Fase: Evaluación del informe

Con toda la información recopilada, los psicólogos y educadores llegan a una conclusión sobre la naturaleza del problema, las causas subyacentes y las pautas de actuación recomendadas para su solución.

Estos hallazgos se plasman en un informe completo y detallado.

3ª Fase: Tratamiento

Se programa una sesión de devolución de información con los padres, en la cual se explica detalladamente la problemática y se entrega el informe.

Pautas de Actuación: Se proporcionan directrices a los padres y, si es necesario, se visita el centro escolar para ofrecer orientaciones al profesorado.

Coordinación continua: El centro mantiene un contacto periódico con padres y profesores para asegurar una mejor coordinación.

Programas de Intervención: En ciertos casos, se diseñan programas específicos para el niño o adolescente, que se implementan en las instalaciones de Algora una o dos veces por semana para abordar áreas de mejora identificadas.

Menores de 4 Años

Para los niños menores de 4 años, el enfoque es ligeramente diferente.

Entrevista con los Padres: Se realizan una o dos entrevistas con los padres para recopilar información sobre el niño.

Pautas de Actuación para los Padres: e explica la problemática a los padres y se les proporcionan directrices para manejar el comportamiento del niño. Posteriormente, se lleva a cabo un seguimiento para asegurar la correcta aplicación de estas pautas.

Tratamientos ofrecidos

Déficit de Atención y Concentración:
Dificultades para mantener la atención y concentración en tareas académicas o cotidianas.

Hiperactividad e Impulsividad:
Comportamientos caracterizados por una actividad excesiva y dificultad para controlar impulsos.

Dificultades de Aprendizaje y Problemas de Lectoescritura:
Incluye desafíos en la adquisición de habilidades de lectura y escritura, como la dislexia.

Hábitos y Técnicas de Estudio:
Asesoramiento para desarrollar métodos de estudio efectivos y mejorar el rendimiento académico.

Ansiedad ante los Exámenes y Fracaso Escolar:
Estrategias para manejar la ansiedad relacionada con evaluaciones y superar el bajo rendimiento académico.

Problemas de Relación Social y Adaptación:
Dificultades en las interacciones sociales y en la adaptación a nuevos entornos o situaciones.

Timidez y Baja Autoestima:
Intervenciones para mejorar la confianza en uno mismo y las habilidades sociales.

Ansiedad, Estrés y Depresión:
Tratamiento de trastornos emocionales que afectan el bienestar del menor.

Miedos y Fobias:
Abordaje de temores irracionales que interfieren en la vida diaria.

Problemas de Sueño y Control de Esfínteres (Enuresis – Encopresis):
Intervenciones para regular patrones de sueño y control de esfínteres.

Problemas de Comportamiento y Asesoramiento a Padres:
Estrategias para manejar conductas desafiantes y orientación para padres.

Programa de habilidades sociales

La inteligencia emocional es clave para mejorar la autoestima, gestionar conflictos y construir relaciones sanas. Implica reconocer y regular nuestras emociones y las de los demás, desarrollando habilidades como la empatía, la escucha activa y la comunicación asertiva.

Las habilidades sociales permiten desenvolverse en distintos contextos y resolver conflictos de forma adecuada. Si no se desarrollan bien, pueden afectar las relaciones, pero trabajarlas mejora el bienestar y la autoestima.

El programa utiliza role playing, experiencias directas, introspección y juegos para potenciar estas capacidades. Se trabajan competencias como el autocontrol, la autoestima, la empatía, la negociación y la comunicación asertiva.

También se abordarán los estilos de comunicación —pasivo (ratón), agresivo (dragón) y asertivo (ser humano)— para mejorar el bienestar emocional y fomentar relaciones más positivas.

Está dirigido a niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer sus habilidades sociales y emocionales para afrontar mejor los desafíos del día a día.

Eider Romero – Psicóloga de Centros Algora

Documentación

Grupos de habilidades sociales

Grupos de Niños
6 – 12 años

Enfocados en desarrollar competencias sociales y mejorar las interacciones con sus pares.

Grupos de Adolescentes
12 – 18 años

Orientados a fortalecer las habilidades sociales y la adaptación en entornos juveniles.

Grupos de Adultos
18 años en adelante

Dirigidos a mejorar las competencias sociales en contextos adultos.